WordCamp Valencia 2019. Parte 1: Voluntariado.

Mi nombre es Javier Hernández Padilla, llevo más de una década trabajando con WordPress, y una de las garantías del éxito de este CMS (Sistema De Gestión De Contenidos) presente en el 34% de las webs que hay en el mundo, sin duda su éxito principalmente se debe a la gran comunidad de personas multidisciplinares que hay detrás de esta.
Para entender mi experiencia como voluntario en la WordCamp, antes quería contar algo sobre mí, así como y porque acabe en esta comunidad de WordPress. Soy socio fundador de Estudio Inclusivo, que es una sociedad limita laboral enmarcada dentro de la economía social, donde 2 tercios de los trabajadores, por ley, son socios de la empresa. Es parecido a una cooperativa, pero que deja 1 tercio a un posible inversor de solo capital.
La evolución de WordPress y su éxito, en parte gracias a sus enormes posibilidades, pero con una gran facilidad de uso, permitiendo la creación de paginas y sistemas webs completos pudieran ser creados sin necesidad de tocar una línea de código, ni grandes conocimientos de informática. WordPress ha sido una auténtica revolución, que ha democratizado el desarrollo Web en el mundo.
Basándome en esta premisa, hace 5-6 años me hice dos preguntas que para mí eran clave y de vital importancia para esclarecer si realmente WordPress es toda una revolución democratizadora:
¿Es realmente WordPress Accesible a todas las personas? La respuesta por desgracia fue, que NO. A pesar de los enormes esfuerzos que se están realizando desde la comunidad, WordPress no era accesible a todas las personas, indistintamente de su condición, diversidad, edad o incluso “discapacidad”. Pero era una gran base desde donde poder trabajar para que lo sea, ahorrando enormes esfuerzos frente a cualquier plataforma.
¿Puede cualquier persona hacer paginas web, incluso teniendo discapacidad? Mi respuesta fue SI, personas que estaban en este momento excluidas laboralmente, si podrían ganarse la vida, gracias a WordPress.

Estos fueron los detonantes de que montara Estudio Inclusivo, y que por supuesto, en cuanto la enorme tarea me lo permitiera, me acercaría a la comunidad WordPress para colaborar con ella. Lo mínimo es devolver a la comunidad que hace posible WordPress y nos aporta tanto a nuestro proyecto, un poco de nuestro tiempo ¿no?
Así que un grupo de personas, en su mayoría con “discapacidad“ nos iniciamos este aparente loable y necesario proyecto. Buscando referencias en varias universidades y por Internet, nos encontramos que no había nada al respecto y nos toco innovar, y mucho, el reto y el esfuerzo fue descomunal, además en ambos ámbitos, en la accesibilidad y la inclusión, pero eso ya es otra historia. El caso, es que tras 3 años de proyecto trabajando con el equipo desde una asociación para la economía social y la inclusión, se pudo ya montar una empresa Estudio Inclusivo SLL y tras 2 años de rodaje, ya me permitió disponer de mas tiempo para acercarme más a esta maravillosa comunidad y WordPress.

Volviendo a mi experiencia con la Comunidad WordPress, esta es muy reciente, y menor grado de lo que me hubiera gustado, por los motivos anteriormente explicados. He asistido a algunas MeetUp de la comunidad de Valencia, también estuve en contacto con la comunidad o MeetUp de Majadahonda (municipio donde me crié), y asistí a mi primera WordCamp en 2018, aquí en Valencia, el año pasado.

También, con Estudio Inclusivo lanzamos 2 plugins sobre accesibilidad y los presentamos en la WordCamp Irun 2019, donde participamos como patrocinadores, y como ponentes. Les dejo enlaces:
- PAU, Plugin de Accesibilidad Universal:
https://es.wordpress.org/plugins/pau-accesibilidad-universal/ - Easy Read and Pictograms, Blocks for Gutenberg:
https://es.wordpress.org/plugins/easy-read-and-pictograms-blocks-for-gutenberg/ - Ponencias de la WordCamp Irun:
https://wordpress.tv/event/wordcamp-irun-2019/ - Web de la WordCamp Irún, donde patrocinábamos:
https://2019.irun.wordcamp.org/ - Web de Estudio Inclusivo: https://estudioinclusivo.com/
Así que, aunque fue tardía nuestra participación en la comunidad WordPress, esta ha sido muy intensa en poco tiempo, y es que WordPress engancha, pero su comunidad gusta tanto.
Y terminando con mi experiencia hasta hoy, decir que como ya había vivido la comunidad y las WordCamps, como programadores liberando plugins gratuitos, como asistentes, como patrocinadores y como ponentes, ya solo me quedaba dar un paso más, y vivirla como voluntario. Por eso lo dudé, y he vivido una experiencia fabulosa como voluntario en la WordCamp Valencia 2019 y que os contaré en este conjunto de artículos. Añadir que tanto me ha gustado, que ya me ofrecido para participar como organizador para la próxima.

Los Voluntarios comenzamos a trabajar un jueves antes del fin de semana de la WordCamp, y principalmente lo que hicimos fue conocernos, organizarnos y preparar todo el material de marketing que enviaron los patrocinadores, y que fue mucho. Todo asistente que va whoa una WordCamp recibe una bolsa con una camiseta y regalos de marketing de los patrocinadores, así que no fue poca cosa preparar unas 350 bolsas, aunque se hizo ameno y divertido, al hacerlo entre todos.

Antes de hablar en que consiste la gran fiesta anual que es una WordCamp, hay que hablar sin duda de la comunidad WordPress que hay detrás de esta, así como del trabajo, reuniones y ponencias que esta realiza durante todo el año.
No se puede hablar de la “fiesta de la vendimia o del vino” (WordCamp), sin saber porque esta existe, que se celebra, y que es una fiesta que pone la guinda del pastel a un año de esfuerzo que empiezo por la siembra, la poda, el riego y el cuidado (Comunidad WordPress Local).
Pero eso os lo contaré en el siguiente artículo, para no extenderme mucho en este, y porque creo que hay mucho que contar. No te lo pierdas.